Los implantes dentales son tornillos de titanio que se insertan en el hueso, bien sea en la mandíbula o en el maxilar superior para sustituir raíces de dientes que se han perdido en la boca, bien sea de manera parcial o total.
Tornillos de titanio para implantes dentales en Barcelona
El propósito de los implantes dentales es el de apoyar de manera atornillada o cementada coronas dentales sobre ellos para sustituir dientes que se han perdido y así poder restablecer una correcta función a la masticación y estética bucal.
La colocación quirúrgica de los implantes es planificada realizando previamente radiografías como la ortopantomografía de toda la boca y /o TAC de la zona donde se han de colocar con el objetivo de cuantificar el hueso presente para poder colocarlos correctamente.
La prótesis sobre implantes es realizada en una fase o dos fases , es decir, el mismo día o 24 horas después de la intervención quirúrgica es colocada una prótesis provisional, llamada prótesis inmediata o es colocada al cabo de 4 a 6 meses una vez que la oseointegración se ha realizado, en dicho caso la colocación es tardía y la prótesis confeccionada será la definitiva .
Para realizar una prótesis en 2 fases se deberá abrir un hojal en la encía donde se colocarán unos pilares sobre los implantes que proporcionaran el acceso y el espacio necesario en la encía para alojar la futura corona.
Las ventajas de los implantes dentales son muchas ya que permiten sustituir dientes sin necesidad de tocar o desgastar dientes adyacentes, además permite que las fuerzas masticatorias sean transferidas al hueso manteniendo un estímulo constante a nivel óseo que evita su reabsorción.
Desde un puto de vista estético y confortable permite tener dientes fijos en casos en que las únicas prótesis posibles eran las prótesis con ganchos removibles y se puede considerar que es el tratamiento bucal más perdurable que existe hoy en día en la odontología, siempre y cuando se le de un correcto mantenimiento.
A la hora de planificar implantes hay que tomar en cuenta el estado bucal y sistémico del paciente. A nivel oral tendremos en cuenta la presencia de enfermedad periodontal, infecciones y hábitos de higiene y tabaquismo. Si bien ninguna de éstas condiciones son contraindicaciones absolutas se ha de tomar en cuenta que de ellas dependerá el éxito a corto , mediano y largo plazo del tratamiento implantológico.
La salud sistémica del paciente ha de tomarse en cuenta sobre todo en caso de pacientes con osteoporosis, diabéticos, y/o inmunosuprimidos, ya que pueden crear sobreinfecciones más fácilmente que los pacientes sanos y alterar la correcta oseointegración , pero un adecuado control y seguimiento de dichas enfermedades será suficiente para asegurar el éxito del tratamiento.
Sorry, the comment form is closed at this time.